¿Qué es la psicología positiva? ¡Te contamos todo!

Modificado en: 22/03/23
Categorías: Blog, Artículos
Imagen de portada de psicologia positiva y bienestar emocional

¡Hola a todos! Hoy queremos hablarles sobre la psicología positiva y cómo puede ayudarnos a tener una vida más feliz y plena. En estos tiempos difíciles, muchas personas están sintiendo estrés, ansiedad y depresión, pero la buena noticia es que hay ayuda disponible, incluso a través de la psicología online.

Piensa en esto: ¿Alguna vez te has preguntado qué significa realmente la felicidad? ¿Qué hace que nos sintamos realizados en la vida? Pues bien, la psicología positiva se trata precisamente de eso: de estudiar los aspectos positivos de la vida humana y cómo podemos maximizarlos para tener una vida más satisfactoria.

La psicología positiva se enfoca en los aspectos positivos de la vida, como la felicidad, el bienestar emocional y la satisfacción personal. Es una rama de la psicología que se centra en estudiar cómo podemos mejorar nuestra vida, nuestras relaciones, nuestro trabajo y nuestra salud mental. La psicología positiva nos enseña cómo podemos aumentar nuestro nivel de felicidad y bienestar emocional a través de técnicas y ejercicios sencillos.

Martin Seligman, creador de la psicología positiva
Martin Seligman, creador de la psicología positiva

Por ejemplo, una de las técnicas más populares de la psicología positiva es la gratitud. Se trata de enfocarnos en las cosas buenas que tenemos en nuestra vida y agradecer por ellas. Esto nos ayuda a sentirnos más felices y satisfechos con nuestra vida. Otra técnica es la meditación, que nos ayuda a relajarnos y reducir el estrés.

Los máximos representantes de la psicología positiva son Martin Seligman y Mihaly Csikszentmihalyi. Seligman es conocido como el padre de la psicología positiva y ha escrito varios libros sobre el tema, incluyendo “La auténtica felicidad”.

Csikszentmihalyi, por otro lado, es conocido por su trabajo sobre el concepto de “flujo”, que se refiere a la experiencia de estar completamente inmerso y comprometido en una actividad.

Modelos psicológicos del bienestar

La psicología positiva se enmarca dentro de lo que se conoce como Modelos Psicológicos del Bienestar.

Los modelos psicológicos del bienestar son enfoques teóricos que buscan entender las diferentes dimensiones que conforman el bienestar humano y cómo éstas interactúan entre sí para influir en la salud mental, la calidad de vida y la satisfacción personal. A continuación, describiré algunos de los modelos más destacados:

Modelo de Jahoda

Marie Jahoda propuso un modelo que establece seis componentes que conforman el bienestar psicológico. Estos son:

  1. tener una percepción positiva de uno mismo
  2. tener un sentido de autonomía y control sobre la propia vida
  3. tener un buen nivel de competencia y eficacia en las actividades cotidianas
  4. tener un sentido de propósito y significado en la vida
  5. tener relaciones interpersonales positivas
  6. sentirse integrado en la sociedad.

Modelo de Deci y Ryan

Este modelo, también conocido como la teoría de la autodeterminación, sostiene que el bienestar depende de tres necesidades psicológicas básicas: la autonomía, la competencia y la conexión social. Estas necesidades son fundamentales para el desarrollo y la realización personal, y su satisfacción se asocia con la motivación intrínseca, la autoestima y la felicidad.

Modelo de Ryff

Este modelo propone seis dimensiones del bienestar psicológico: la autoaceptación, el crecimiento personal, el propósito de la vida, el dominio del ambiente, las relaciones positivas y la autonomía. Según Ryff, estas dimensiones están interconectadas y su desarrollo contribuye a la capacidad de adaptación y a una mayor satisfacción con la vida.

Modelo de Seligman (psicología positiva)

Este modelo, también conocido como la psicología positiva, se centra en el estudio de las emociones positivas, las fortalezas personales y las virtudes humanas. Seligman propone que el bienestar se relaciona con el cultivo de la felicidad, la gratitud, la esperanza, la sabiduría y la creatividad.

En conclusión, los modelos psicológicos del bienestar buscan comprender las diferentes dimensiones que conforman la salud mental y el bienestar personal, y cómo éstas interactúan entre sí para contribuir a una vida plena y satisfactoria. Cada modelo ofrece una perspectiva única y valiosa sobre el tema, y puede ser útil para comprender y abordar diferentes problemas psicológicos y emocionales.

Modelos psicológicos del bienestar: modelo de Ryff
El modelo de bienestar de Carol Ryff. Fuente: Psicología positiva aplicada de Carmelo Vázquez Valverde

La psicología positiva se centra en los aspectos positivos de la vida, como la gratitud, el optimismo, la resiliencia y la autoestima. Estos aspectos pueden ayudarnos a lidiar con situaciones difíciles y a tener una perspectiva más optimista sobre la vida. También se enfoca en cómo podemos cultivar relaciones saludables y significativas, así como encontrar propósito y significado en nuestras vidas.

¿Cómo practicar la psicología positiva desde tu hogar?

Foto de mujer latina representando a la psicología positiva

¿Has escuchado hablar de la psicología online? Es un servicio que te permite hablar con un psicólogo desde la comodidad de tu hogar. Y lo mejor de todo, ¡hay psicólogos online gratuitos disponibles! Así es, hay profesionales dispuestos a ayudarte sin costo alguno.

En el mundo actual, gracias a la tecnología, podemos acceder a servicios de ayuda psicológica en línea, como una psicóloga online o un psicólogo online gratis o a muy bajo costo. También existen centros de salud mental gratis, donde podemos encontrar consultas con psicólogos a precios accesibles. La ayuda psicológica online gratuita es una excelente opción para aquellos que necesitan apoyo emocional y asesoramiento.

En cuanto a la terapia psicológica, podemos encontrar terapeutas online y terapia psicológica gratis en diversos sitios web. La terapia psicológica cerca de ti también es una excelente opción para aquellos que necesitan apoyo emocional y asesoramiento. Es importante recordar que pedir ayuda no es una debilidad, al contrario, es un acto de valentía.

Ahora bien: ¿Tienes dudas sobre si la terapia online es para ti?

¡No te preocupes, muchos de nosotros hemos tenido esas mismas dudas! Pero la verdad es que la terapia online es muy similar a la terapia en persona. Puedes hablar con un psicólogo virtual, compartir tus pensamientos y sentimientos, y recibir apoyo emocional.

Para resumir y no extendernos demasiado: la psicología positiva y la terapia online pueden ser herramientas muy útiles para ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Hay muchos psicólogos online gratuitos disponibles y centros de salud mental que pueden ayudarte. ¡No dudes en buscar ayuda si la necesitas! Puedes empezar ya mismo registrándote en Aureliana, toma sólo 1 minuto y cambiará tu vida para siempre