Terapia de pareja

Modificado en: 02/03/23
Categorías: Blog, Artículos
Etiquetas:
Imagen de Terapia Grupal en Aureliana

La terapia de pareja es una modalidad de psicoterapia en la cual se toma a la pareja como unidad de análisis a tratar.
Durante las últimas décadas este tipo de terapia ha tenido un gran impulso debido, principalmente, a cambios sociológicos en la cultura occidental, la cual ha experimentado una evolución en sus formas de relación y las estructuras familiares producto de ellas: parejas abiertas, familias homoparentales, familias reconstituidas, son algunos de los tantos ejemplos que se pueden mencionar.
Debido a que la terapia de pareja no se ha desarrollado a partir de una teoría, sino que la busca como consecuencia de la práctica, existen gran número de escuelas de terapia de pareja que tienen diferentes presupuestos, lenguajes, énfasis, técnicas y estructuras de tratamiento.
En el enfoque cognitivo conductual, se utiliza como base la teoría de la terapia conductual del aprendizaje social. Esta posee ciertos presupuestos respecto a qué induce a la satisfacción y qué a la insatisfacción en una pareja. Mantener la satisfacción requiere esfuerzo y entrega por parte de ambos miembros, así como el desarrollo de ciertas habilidades para asegurar una comunicación sincera y constructiva.

Terapia de Pareja
Terapia de Pareja en Aureliana


Cada miembro en una pareja tiene necesidades de afecto, sexo, ocio, compañía, aprobación y estatus. En suma, cada uno debe contribuir a las necesidades de la pareja en diversos aspectos de la vida. La satisfacción aparece como resultado de la reciprocidad en contribuir a cada una de las necesidades de los individuos y de la familia, surge del mutuo intercambio de palabras y acciones que son placenteras para cada uno de los miembros. Las investigaciones demuestran que la cantidad y la gama de acciones placenteras que un miembro recibe es proporcional a la cantidad de acciones placenteras que da. Este es el principio de reciprocidad: se recibe lo que se da y se da lo que se recibe.
La insatisfacción en la pareja ocurre cuando se intercambian escasas conductas agradables entre ambos, cuando las interacciones placenteras están limitadas a una sola área o cuando uno de los miembros de la pareja da muchas más «gratificaciones» que las que recibe. Es fácil que esto ocurra cuando uno o ambos miembros dan por supuestas conductas agradables y las ignoran; como consecuencia, se dan muchas menos acciones placenteras con el transcurso del tiempo. Si se tiene una necesidad que no se satisface, puede que se llegue al uso de la coerción por parte de uno o ambos esposos, tal como la crítica, los ataques de mal humor, las peleas, las amenazas y la violencia. Las acciones y palabras coercitivas pueden usarse para satisfacer las necesidades propias, más que para pedir conductas placenteras de una forma sincera y abierta.
El aumento de la satisfacción se producirá cuando se mejoren las habilidades de comunicación, tanto de los aspectos positivos como negativos de su pareja. La tarea del terapeuta es enseñar a la pareja destrezas de comunicación que aumenten los intercambios reforzantes mutuos, mejoren sus habilidades para resolver problemas y que ayuden a la expresión constructiva de sentimientos tanto positivos como negativos.
Ya que el énfasis está en ayudar a las parejas a aprender y aplicar nuevas habilidades, el foco de la terapia se centra en el presente y se trabaja hacia el futuro, más que sobre el pasado.

¿Cuándo se utiliza la terapia de pareja?

La terapia de pareja puede utilizarse tanto con aquellas parejas que poseen fuertes conflictos y estrés, como con aquellas que están a punto de separarse. También puede ser usada con aquellas parejas con relativamente pocos problemas, pero que desean desarrollar y optimizar su relación.
Las problemáticas que pueden darse dentro de las parejas son de lo más diversas: problemas de comunicación mutuos, parejas que utilizan el castigo como forma de interacción; aquellas que se encuentran aburridas, ocultan sus sentimientos o se aguantan mutuamente por costumbre o temor al cambio.
El foco en la terapia de pareja está puesto en la importancia de la comunicación clara y exacta, el escuchar enfático, la expresión adecuada de sentimientos, la necesidad de resolver los conflictos y las estrategias de resolución de problemas.

Los objetivos generales de la terapia de pareja se centran en generar habilidades de comunicación que permitan aumentar el reconocimiento, iniciación y expresión de gratitud en las interacciones placenteras, disminuir las interacciones aversivas, generar habilidades en la pareja para que se comunique de forma efectiva y enseñar a utilizar contratos de contingencia para negociar la resolución de los problemas habituales y las insatisfacciones.

El ponerse en pareja (y la posibilidad de armar una familia) crea la necesidad de ser capaz de apoyar a otros: este apoyo mutuo establece el marco unificador que ninguna persona puede forjar por sí sola. Así, una pareja sana es una unión entre dos personas capaces de valerse a sí mismas y de apoyar a otros, y que se comprometen a mantener dicha unión.