Dra. Mariana Arismendi

Imagen ilustrativa de la entrada Dra. Mariana Arismendi

Título:Licenciada en Psicología - Doctora en Psicología

Tipo de Terapia: Psicoterapia Analítico Funcional, Terapia Cognitivo Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso,

Certificado / Matrícula:Universidad de Buenos Aires / M.N. 44391

Dirigido a:

Adultos, Tercera edad

Especialización:

Ansiedad, Depresión, Crisis de ciclo de vida, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Procrastinación

Docencia:

Profesora de Métodos y Técnicas de Investigación Científica – Universidad de Buenos Aires (UBA)

Profesora de Procesos Básicos – Universidad del Salvador (USAL)

Descripción

Mi especialidad terapéutica es cognitivo conductual. Dentro de esta, abordo las problemáticas de las personas consultantes con flexibilidad y empatía, pero siempre enmarcando la terapia con herramientas científicas y basadas en evidencia. Soy doctora en Psicología, y cuento con una extensa experiencia en docencia universitaria, además de ser investigadora.

  • PhD en Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2003

Experiencia Laboral:

  • Profesora de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2003-actualidad
  • 20 años de experiencia en enseñanza en niveles de grado y posgrado
  • Extensa experiencia en investigación en el campo de la psicología, con enfoque en Psicología experimental
  • He orientado a numerosos estudiantes de grado en sus tesis finales

Publicaciones:

  • Lores Arnaiz, S., D’Amico, G., Paglia, N., Arismendi, M., Basso, N., & Lores Arnaiz, M. R. (2004). Enriched environment, nitric oxid production and synaptic plasticity prevent the aging-dependent impairment of spatial cognition. Molecular Aspects of Medicine, 25(1-2): 91-101.
  • Arismendi, M. (2006). Modelo de Red Neuronal del Hipocampo en Aprendizaje y Memoria: La función de la modulación colinérgica. Memorias de las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores del Mercosur, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2, 181-184.
  • Lores Arnaiz, S., Bustamante, J., Arismendi, M., Vilas, S., Paglia, N., Basso, N., Capani, F., Coirini, H., López Costa, J.J., & Lores Arnaiz, M.R. (2006). Extensive enriched environments protects old rats from the aging dependent impairment of spatial cognition, synaptic plasticity and nitric oxide production. Behavioural Brain Research, 169(2): 294-302.
  • Tabullo, A., Primero, G., Arismendi, M., Yorio, A., & Segura, E. (2007). Efectos de la verbalización y el tipo de estímulo en el aprendizaje de relaciones de equivalencia. Memorias de las XIV Jornadas y 3º Encuentro del MERCOSUR, 2, 388-390.
  • Arismendi, M., Primero, G., Tabullo, A., Vanotti, S., & Yorio, A. (2007). Aspectos neurofisiológicos y neuropsicológicos del aprendizaje de categorías. Revista Argentina de Neuropsicología, 9, 1-18.
  • Tabullo, A., Sánchez, F., Arismendi, M., Primero, G., Vernis, S., Amil, A. B., Yorio, A., & Segura, E. (2009). Efectos de la estructura de entrenamiento en el aprendizaje de relaciones de equivalencia.  Póster presentado en XII Reunión Nacional y I Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, 27-29 de agosto de 2009, Buenos Aires, Argentina. 
  • Tabullo, A., Vernis, S., Amil, A., Primero, G.,  Sánchez, F., Yorio, A., Segura, E., & Arismendi, M. (2009). Efectos del orden gramatical sobre el aprendizaje de un lenguaje artificial. Memorias del 1º Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornada de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. Facultad de Psicología (UBA), Buenos Aires, Argentina. 
  • Fiorentini, L., Arismendi, M., Vernis, S., Sánchez, F., Tabullo, A., Primero, G., & Yorio, A. (2011). Relaciones de equivalencia-equivalencia: efectos de la estructura de entrenamiento y competencia entre relaciones arbitrarias y de similitud física. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 3(3): 16-22.
  • Fiorentini, L., Sánchez, F., Vernis, S., Arismendi, M., Vanotti, S., Cores, V., Garcea, O., & Yorio, A. (2011). Qualitative study of equivalence equivalence relations and cognitive functioning in multiple sclerosis. Póster presentado en el XXVI Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencia. Huerta Grande, Córdoba 18-22 Octubre 2011.
  • Arismendi, M., Tabullo, A., Vernis, S., Primero, G., Fiorentini, L., Sánchez, F., & Yorio, A. (2012). El fenómeno de Transferencia en Gramáticas Artificiales: Efectos de la forma de entrenamiento. Anuario de Investigaciones, 18, 134-141.
  • Fiorentini, L.; Arismendi, M. y Yorio, A. (2012). Una revisión de las aplicaciones del paradigma de equivalencia de estímulos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12,  261-275.
  • Fiorentini, L.; Arismendi, M.; Primero, G.; Tabullo, A.; Vanotti, S. y Yorio, A. (2012). El razonamiento analógico desde el modelo de la Teoría de los Marcos Relacionales. Revista Brasileira de Terapia Comportamental e Cognitiva, 14, 57-73.
  • Tabullo, A.; Arismendi, M.; Wainselboim; S; Primero, G.; Vernis, S.; Segura, E.; Zanutto, S. y Yorio, A. (2012). On the learnability of frequent and infrequent word orders: An artificial language learning study. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 65(9), 1848-1863.
  • Arismendi, M.; & Fiorentini, L. (2012). Competencia entre el aprendizaje por instrucciones y por contingencias: su relación con conductas derivadas. Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación, 4, 7-10. 
  • Fiorentini, L., Arismendi, L., Vernis, S., Primero, G., Sanchez, F., Tabullo, A. y Yorio, A. (2014). Relaciones derivadas de relaciones: Competencia entre relaciones arbitrarias y de similitud física. Acta Comportamentalia, 22, 37-50.
  • Arismendi, M. y Fiorentini, L. (2014). Formación de clases de equivalencia de estímulos: comparación de la eficacia del entrenamiento por reforzamiento y por instrucciones. Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, 4, 6-9.
  • Arismendi, M. (2014). Control instruccional y contextual en formación de conceptos en humanos. En L. Fiorentini & A. Yorio (Eds.), Formación de conceptos. Aspectos teóricos y aplicados (pp.65-78). Saarbrbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.
  • Arismendi, M., Fiorentini, L. y Yorio, A. (2015). Prevalencia del control instruccional sobre las consecuencias diferenciales de respuesta en la emergencia de conductas derivadas. Anuario de Investigaciones, 21, 287-294.
  • Arismendi, M., y Yorio, A. (2015). Clases de equivalencia e insensibilidad a las contingencias: secuencia de aprendizaje por instrucciones y por contingencias. Acta Comportamentalia, 23(4), 375-390.
  • Arismendi, M., y Iorio, A. (2018). Flexibilidad del control contextual de clases de equivalencia de estímulos según el tipo de claves contextuales. Suma Psicológica.
  • Arismendi, M., Mazzei, N., Fraser, S. & Hirschberg, S. (en revisión). Training methods for reverse conditional discriminations and the organization of stimulus equivalence classes. Journal of Contextual Behavioral Science.

Conferencias y Presentaciones:

-Agosto 2006: Expositora en mesa de trabajos libres del área temática “Neuropsicología y Psicología Cognitiva”, en las “XIII Jornadas de Investigación en Psicología. Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: Paradigmas, Métodos y Técnicas”. Trabajo Libre Presentado: Modelo de Red Neuronal del Hipocampo en Aprendizaje y Memoria: La función de la modulación colinérgica.

Noviembre 2006: Expositora y Coordinadora del Simposio “Aspectos neurobiológicos y neuropsicológicos del aprendizaje categorial” en el VII Congreso Argentino de Neuropsicología (SONEPSA).

Agosto 2007: Presentación en mesa de trabajos libres del área temática “Neuropsicología y Psicología Cognitiva”, en las XIV Jornadas de Investigación en Psicología y Tercer Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. Trabajo Libre presentado: “Efectos de la verbalización y el tipo de estímulo en el aprendizaje de relaciones de equivalencia”. 

Agosto 2009: Presentación del Póster “Efectos de la estructura de entrenamiento en el aprendizaje de relaciones de equivalencia”, presentado en XII Reunión Nacional y I Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, Buenos Aires, Argentina.

Noviembre 2010: Expositora en el Simposio “Neurociencias y comportamiento. Marcos Teóricos y experimentales: Modelo de redes neuronales del aprendizaje de categorías”, en el IX Congreso Argentino de Neuropsicología Sonepsa 2010.

Noviembre 2012: Expositora en el trabajo “Competencia del Control Instruccional en Conductas Derivadas”, presentado en IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación; Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Noviembre 2012: Expositora en el trabajo Póster de Fiorentini, L. y Arismendi, M.: “Competencia entre relaciones de similitud física y relaciones arbitrarias de Equivalencia-Equivalencia”, presentado en IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación; Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Agosto 2013: Expositora en el trabajo “Formas complejas del comportamiento y   neurociencias”, presentado en la XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Noviembre 2014: Expositora y coordinadora de mesa en el trabajo libre: “Formación de clases de equivalencia de estímulos: comparación de la eficacia del entrenamiento por reforzamiento y por instrucciones”, presentado en VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,  XXI Jornadas de Investigación; Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Noviembre 2014: Expositora y coordinadora de mesa en el trabajo libre: “Formación de conceptos. Estudio Bio-comportamental”, presentado en VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,  XXI Jornadas de Investigación; Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Agosto 2015: Expositora del Póster: “Clases de equivalencia: interacción entre la forma y el orden de entrenamiento”, presentado en la XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la AACC  2º Congreso Argentino de Biología del Comportamiento COMPORTA 2015; San Miguel de Tucumán, Universidad de Buenos Aires.

Junio 2017: Expositora del avance del proyecto “Estudios de flexibilidad relacional en relaciones de equivalencia y su relación con tareas de funciones ejecutivas: el papel de las claves contextuales”. Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador.

Noviembre 2019: Expositora del trabajo “Transferencia de función entre claves para el control contextual de clases de equivalencia de estímulos”.  XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Noviembre 2020: Expositora del trabajo libre “Control instruccional y por contingencias de la formación de clases de equivalencia de estímulos y su relación con la flexibilidad conductual”. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Noviembre 2022: Expositora del póster “El prejuicio como consecuencia de la transferencia de la función connotativa del lenguaje inclusivo a estímulos arbitrarios”.. XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Noviembre 2022:  Expositora del póster “Traducción y validación al español del Índice Personalizado de Flexibilidad Psicológica”. XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Premios y reconocimientos: 

Beca doctoral UBACyT. Universidad de Buenos Aires. 2013-2016.

PREMIO PÓSTER. Trabajo: “Competencia entre relaciones de similitud física y relaciones arbitrarias de Equivalencia-Equivalencia”. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Año: 2012.

Reserva tu cita

  • Selección del Servicio
  • Select Service Extras
  • Date & Time
  • Your Information
  • Método de Pago
  • Verificar los detalles de la orden
  • Confirmación

Selección del Servicio

Por favor, seleccione el servicio para el que desea concertar una cita

Selección del Servicio

Por favor, seleccione el servicio para el que desea concertar una cita

Select Service Extras

Select service extras you want to add to your booking.

Date & Time

Haga clic en una fecha para ver las franjas horarias disponibles. Luego, haga clic en un espacio verde para reservar.

Your Information

Por favor, facilítenos sus datos de contacto para que podamos enviarle una confirmación y otros datos de contacto

Método de Pago

Puede pagar en línea con tarjeta de crédito o PayPal.

Verificar los detalles de la orden

Compruebe los datos de su reserva y haga clic en el botón Enviar si todo es correcto.

Confirmación

Su cita ha sido programada con éxito. Conserve esta confirmación para su registro.
¿Preguntas?
No dudes en consultar en nuestro formulario de contacto!

Selección del Servicio

Selección del Servicio
Select Service Extras
Selección de Fecha y Hora
Información de Paciente
Su Información del Pago
Verificar los detalles de la reserva
Confirmación de Cita

Seleccionar Duración de Servicio

Debe seleccionar la duración del servicio. El precio de su servicio dependerá de la duración.

¿Cuántas Personas?

La capacidad máxima es 1
Sesión de Terapia / Dra. Mariana Arismendi Sesión de terapia con la Dra. Mariana Arismendi $40 Comienza De
Resumen
Terapeuta
Mariana Arismendi
Cerrar Detalles

Dra. Mariana Arismendi