El Análisis Conductual Aplicado es una corriente psicológica que se enfoca en el estudio y la modificación de la conducta humana. Esta corriente considera que los comportamientos humanos son aprendidos a través de la experiencia y que pueden ser moldeados a través de técnicas específicas.
El Análisis Conductual Aplicado se utiliza en una variedad de áreas, incluyendo el tratamiento de trastornos emocionales y psicológicos, la mejora de la vida cotidiana, la formación de hábitos saludables y la resolución de problemas en el entorno laboral o social.

Entre los principales exponentes de este enfoque se encuentran B.F. Skinner, un psicólogo conductualista estadounidense, quien desarrolló el concepto de refuerzo y castigo en el aprendizaje, y Albert Bandura, un psicólogo social que destacó la importancia del papel de la observación en el aprendizaje humano.
El Análisis Conductual Aplicado utiliza un enfoque sistemático y científico para identificar y modificar comportamientos inapropiados o indeseables. Se basa en la idea de que los comportamientos son aprendidos a través de la experiencia y pueden ser reforzados o debilitados mediante la consecuencia de ese comportamiento.
El objetivo principal de esta corriente psicológica es mejorar la calidad de vida de las personas mediante el cambio de comportamientos inapropiados o problemáticos. Para ello, se utiliza una combinación de técnicas, como la terapia conductual, el entrenamiento en habilidades sociales y el refuerzo positivo.
En síntesis: el Análisis Conductual Aplicado es un enfoque psicológico centrado en el estudio y la modificación de la conducta humana mediante técnicas específicas. Se utiliza para mejorar la vida de las personas y es un enfoque científico y sistemático.