La Psicoterapia Analítico-Funcional es un enfoque terapéutico que se centra en comprender y resolver los problemas emocionales y de comportamiento de una persona. Esta terapia utiliza una combinación de técnicas analíticas y funcionales para ayudar a las personas a entender y resolver sus problemas.

La psicoterapia analítica se centra en explorar la historia y el desarrollo emocional de una persona para comprender sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. La psicoterapia funcional, por otro lado, se enfoca en el comportamiento actual de la persona y su impacto en su vida diaria.
Los principales exponentes de la Psicoterapia Analítico-Funcional incluyen a Carl Rogers, Abraham Maslow, Carl Jung, Alfred Adler, entre otros. Estos pioneros en la psicología han contribuido a la comprensión de cómo las emociones, pensamientos y comportamientos están relacionados entre sí.
La Psicoterapia Analítico-Funcional es un proceso de colaboración entre el terapeuta y el paciente, con el objetivo de ayudar al paciente a lograr una mejor comprensión de sí mismo y de su vida. A través de la exploración de su historia, pensamientos, sentimientos y comportamientos, el paciente puede aprender a resolver problemas y a manejar situaciones estresantes de una manera más efectiva.