Terapia Neuropsicológica

La Terapia neuropsicológica es una disciplina que combina los conocimientos de la neurociencia y la psicología para tratar trastornos y dificultades cognitivas. Se enfoca en el estudio y tratamiento de los problemas de aprendizaje, memoria, atención, concentración, lenguaje, visión y otros aspectos relacionados con el cerebro y el comportamiento humano.

Esta modalidad de terapia es utilizada para tratar a pacientes que han sufrido lesiones cerebrales, trastornos neurológicos, enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, entre otros. La finalidad es mejorar la función cognitiva, emocional y social de la persona, aumentar su calidad de vida y ayudarle a recuperar su independencia.

Terapia Neuropsicológica

Entre los principales exponentes de la Terapia Neuropsicológica se encuentran Paul Broca, Carl Wernicke y Kurt Goldstein. Broca es conocido por su descubrimiento de una área del cerebro responsable del lenguaje, mientras que Wernicke identificó una región responsable de la comprensión del lenguaje. Goldstein, por su parte, desarrolló un enfoque integral para el estudio y tratamiento de los trastornos cerebrales, enfocado en la comprensión de la interacción entre el cerebro y el comportamiento.

La Terapia Neuropsicológica es una herramienta valiosísima para tratar problemas cognitivos y emocionales, y para mejorar la vida de las personas que han sufrido lesiones o enfermedades relacionadas con el cerebro. A la vez, los principales exponentes de esta modalidad terapéutica de diagnóstico han contribuido significativamente al avance de esta disciplina. Gracias a dichos avances tenemos una mayor comprensión de la relación entre el cerebro y el comportamiento humano así como otros factores claves de la salud mental.